Administración Pública

El compromiso de la universidad con la formación en Administración Pública queda en evidencia en tanto ésta fue una de las primeras carreras que comenzó a impartirse cuando la universidad abre sus puertas en 1983. Es así como la Carrera de Administración Pública inicia sus actividades, ofreciendo un Plan de Estudios conducente al grado académico de Bachiller en Administración Pública y al título profesional de Administrador Público, que hasta 1990 fue revisada por la Universidad de Chile, año en el cual la universidad obtiene su autonomía.

En 1995, la Escuela de Ciencias Políticas y Administrativas implementa una nueva malla que comprende una Licenciatura en Ciencias Políticas y Gestión Pública y el Título Profesional de Administrador Público. Un nuevo plan de estudios se aprueba en 1999, el cual habilita a los estudiantes a elegir entre tres menciones, a saber: Relaciones Internacionales, Administración Regional y Local y Administración de Recursos Humanos.

En 2000 se crea la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública, y el Instituto de Gestión Pública, dando un nuevo paso de madurez institucional.

Desde 2005, la carrera ha tenido como elemento diferenciador un perfil de egreso basado en un enfoque por competencias. En función de esto, se establece un nuevo Plan de Estudios para la carrera (que es modificado por última vez en 2015).

De acuerdo con lo anterior, en 2015 se formaliza el Perfil de Egreso de la carrera, estableciendo sus principales áreas de dominio y competencias:

  • El Administrador Público egresado de la Universidad Central de Chile es un profesional comprometido, que sirve al país desde una perspectiva crítica, ética y de excelencia, destacándose por un conocimiento íntegro de la gestión y de las políticas públicas, como así también por su capacidad para formar parte de equipos directivos de instituciones públicas a nivel nacional y sub-nacional. Sabe desempeñarse como gestor de procesos administrativos en contextos dinámicos y complejos, con dominio de las políticas públicas y como asesor eficiente y eficaz en la toma de decisiones al interior de las organizaciones públicas.
  • El Licenciado en Administración Pública de la Universidad Central de Chile es capaz de proponer acciones de mejora al proceso administrativo, utilizando el enfoque de gestión más pertinente a la problemática de la organización. Asimismo, analiza la pertinencia, relevancia y oportunidad del uso de metodologías, herramientas e instrumentos de gestión en las diferentes etapas del proceso administrativo, de acuerdo al objetivo de la organización. Es capaz de aplicar diferentes técnicas de análisis de política pública en casos de diversa complejidad y de analizar políticas públicas a nivel sectorial e intersectorial para identificar el proceso, planes, programas, proyectos y herramientas. Finalmente, propone y evalua líneas de acción para la toma de decisiones respecto de las brechas identificadas, fundamentadas en el análisis, principios y herramientas de la Administración Pública.
  • El Bachiller en Administración Pública de la Universidad Central de Chile es capaz de analizar cada una de las etapas del proceso administrativo de una organización, identificando y caracterizando metodologías, herramientas e instrumentos de gestión en las diferentes etapas del proceso administrativo, de acuerdo al objetivo de la organización. Asimismo, identifica las variables y componentes de la política pública y su magnitud. Sabe caracterizar la institucionalidad del Estado, responsable del proceso de la política pública, mediante la elaboración de diagnósticos organizacionales para establecer eventuales brechas, a partir de las cuales se deben tomar decisiones considerando sus recursos y elementos en función del entorno, a través de casos reales o simulados de diversa complejidad.

Directores de la Carrera de Administración Pública

  • 1982-1985:          Hugo Inostroza Sáez
  • 1985-1993:          Humberto Ledezma Rey
  • 1994-1999:          Héctor Aguilera Segura
  • 2000-2006:          María Teresa Verdugo Rojas
  • 2007-2009:          Aldo Casinelli Capurro
  • 2009-2010:          Andrés Madrid Rojas
  • 2011-2013:          Enrique Paris Horvitz
  • 2013 a la fecha:  Rafael Pizarro Rodríguez

¿Por qué estudiar Administración Pública en la UCEN?

  • Calidad acreditada. Carrera acreditada por cuatro años, desde diciembre 2012 a diciembre de 2016, por la Agencia AcreditAcción.
  • Grados académicos. Al finalizar el plan de estudio se obtiene el grado de Licenciado en Administración Pública. La Central es la primera universidad en Chile en otorgar al cuarto semestre el grado académico de Bachiller en Administración Pública.
  • Especialización y Práctica. La práctica profesional es garantizada en instituciones con las que la facultad sostiene convenios como ministerios, gobiernos regionales, municipios, servicios públicos, Contraloría, Conicyt, Alta Dirección Pública, Consejo de Transparencia y empresas públicas del Estado, organismos internacionales, ONG, fundaciones y empresas privadas.
  • Calidad docente. La carrera posee un destacado cuerpo académico integrado por profesores con amplia trayectoria en la formación docente, investigación y gestión pública, donde más del 82% tiene postgrados tanto en Chile como en el extranjero, lo que garantiza a los estudiantes una educación de calidad, integral y de acuerdo a los requerimientos del mercado actual.
  • Trayectoria. La Escuela de Administración Pública —fundada en 1983— cuenta con 33 años de trayectoria, siendo la segunda más antigua del país en esta especialidad. Sus más de 900 titulados dan cuenta de la sólida formación y prestigio como profesionales de la gestión pública. Además, posee salas completamente equipadas para la realización de proyectos de investigación.
  • Centros de estudio. Dentro de la institucionalidad de la facultad funciona el Instituto de Gestión Pública, el cual realiza actividades de investigación,asistencia técnica, capacitación y extensión contribuyendo de manera relevante a la formación y difusión del conocimiento en el campo de las políticas públicas en Chile.

¿Qué competencias entrega Administración Pública en la UCEN?

Área de dominio Competencias específicas o claves
1. Gestión Pública. Dice relación con el conocimiento del Estado y el funcionamiento de las organizaciones públicas, identificando las herramientas pertinentes para dar respuesta a las necesidades y desafíos de las organizaciones públicas en congruencia con los requerimientos de la sociedad. Las competencias que posee en esta área de dominio son: 1.1 Desarrolla en forma crítica metodologías, herramientas e instrumentos de gestión para dar valor agregado a las organizaciones del sector público, a nivel nacional y sub-nacional.
1.2 Gestiona procesos administrativos de organizaciones públicas eficientes y eficaces en entornos dinámicos.
2. Políticas Públicas. Se focaliza en el análisis de políticas públicas y en sus procesos de formulación, implementación y evaluación a nivel nacional, regional y local. Las competencias que posee en esta área de dominio son: 2.2 Asesora oportuna y eficazmente para la toma de decisiones en distintos niveles gubernamentales a partir del análisis de política pública.
2.2 Gestiona la política pública en todas o algunas de sus etapas de manera eficiente y eficaz, a través de las herramientas y principios de la Administración Pública.
3. Dirección y Gerencia Pública. Se focaliza en el desarrollo de habilidades directivas y de análisis para la toma de decisiones organizacionales a fin de responder en entornos dinámicos y complejos. Las competencias que posee en esta área de dominio son: 3.1 Toma decisiones eficientes y eficaces para enfrentar entornos dinámicos y complejos de organizaciones públicas.

¿En qué puedo trabajar?

Los administradores públicos de la Universidad Central están capacitados para integrarse a equipos multidisciplinarios y desempeñarse eficazmente en los diversos ámbitos de la gestión del Estado y en las diferentes áreas y niveles de los servicios públicos, evidenciando en su actuar un fuerte compromiso con el desarrollo del país. Tienen las herramientas para poder desempeñarse en:
1.- Instituciones públicas ejerciendo funciones directivas, técnicas o de asesoría, tales como:

  • Ministerios
  • Gabinetes
  • Servicios Públicos
  • Gobiernos Regionales
  • Municipalidades
  • Organismos Internacionales
  • Poder Judicial
  • Organizaciones del Estado
  • ONG

2.- En el ámbito privado, en áreas de recursos humanos, control de gestión, desarrollo de proyectos y gestión directiva de empresas.

Requisitos para Administración Pública Admisión UCEN vía PSU

El postulante a Administración Pública de la Universidad Central debe obtener un puntaje promedio PSU igual o superior a 485 puntos (50% Prueba de Matemática y 50% Prueba de Lenguaje y Comunicación).

Grado académico: Licenciado en Administración Pública y Bachiller en Administración Pública

Título profesional: Administrador Público

Malla curricular

Descargue malla en PDF

Ubicación y contacto

Edificio Vicente Kovacevic II
Santa Isabel 1278, 6º piso, Santiago
Teléfono: +56 225 826 613

Competencias | Perfil de egreso | Objetivo | Sello

______

* Consultar por otras vías de ingreso