Los Documentos de Facultad son una serie de publicaciones impresas y digitales de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Central de Chile que se han editado desde marzo de 2003 que buscan ser un espacio de difusión para informes de investigación, trabajos de titulación, apuntes de clases, artículos y/o ensayos de estudiantes, egresados y/o académicos (jornada u horas) pertenecientes a la Facultad y que se ajusten al espíritu del rigor académico y a la pluralidad de opiniones.
ISSN 0719-6555 versión impresa; ISSN 0719-6563 versión en línea
Documentos de Facultad publicados |
Revise la Normas de Colaboración para los Documentos de Facultad.
- N°1 marzo 2003. Fuerzas e ideas Políticas en Chile 1932-1973, por Andrés Benavente Urbina
- N°2 mayo 2003. Reflexiones para la incorporación de la participación ciudadana en la Gestión Pública, por Cecilia Dastres
- Nº 3 julio 2003. El Concepto de Democracia en el Neoliberalismo en Buchanan, Hayek y Popper, por Jorge Jaraquemada Robledo
- N°4 septiembre 2003. Gobernabilidad en el Perú: 1980-1990, por Raimundo Heredia Vargas
- N°5 noviembre de 2003. La gestión pública en el Siglo XXI. Anticipando los cambios que vienen hacia un sector público inteligente y en constante aprendizaje, por Reinhard Friedmann
- Nº 6 marzo de 2004. Políticas para la Modernización y Desarrollo permanente de la Gestión Pública, por Cristián Pertuzé Fariña y Mary Rojas Zúñiga
- Nº 7 marzo de 2004. El Populismo en América Latina: La Experiencia de Caudillos de Formación Militar. Perón, Velasco, Alvarado y Chávez, por Alejandro Tagle Salas
- N° 8 julio 2004. Gerencia Pública Económica El Gobierno de Ricardo Lagos Escobar, por Sebastián Covarrubias Besa
- N° 9 septiembre 2004. El Marketing Político y América Latina. El caso de la elección presidencial chilena de 1999, por Daniel Behar Telias y Julián Cohn Lizana
- N° 10 diciembre 2004. Las relaciones entre argentina y el Fondo Monetario Internacional: Manejo de una crisis no resuelta, por Leopoldo Contreras, Natalia Nallar y Erna Seitz
- N° 11 marzo 2005. Elementos para un análisis de gobernabilidad, por Daniel Contreras y Alejandro Olivares
- N° 12 mayo 2005. El Secuestro en América latina: Factor de Amenaza a la Seguridad Democrática. Artículos de:
Andrés Benavente y Sebastián Althaus “Secuestro y gobernabilidad en América latina”
Claudio Castillo y Alejandro Olivares “Institucionalización del secuestro en América latina: los casos de Argentina, Brasil, Colombia y México”
Francisca Quiroga “Democracia y secuestro” - N° 13 julio 2005. Estado de cuenta democrático, por Andrés Dockendorff
- N° 14 septiembre 2005. Derecho de propiedad en América Latina: un escenario frágil, por Axel Kaiser
- N° 15 diciembre 2005. El consenso de Washington y América del Sur. Dos Realidades contrapuestas: Venezuela y Brasil, por Francisco Aravena
- N° 16 marzo 2006. La coyuntura Política Boliviana: una perspectiva desde la teoría de los juegos, por Diego Arancibia
- N° 17 mayo 2006. Postdemocracia, liberalismo subvalorado, partidos insuficientes y una democracia de facto, por Andrés Dockendorff
- Nº 18 julio 2006. Expansión del populismo en América del Sur, por Aldo Cassinelli Capurro y Andrés Benavente Urbina
- Nº 19 julio 2007. El factor político en la crisis económica de Argentina en las administraciones de Fernando de la Rúa y Eduardo Duhalde 2000-2003, por Karl Althaus Ezquerra
- N° 20 octubre 2014. Baja participación cívica de los jóvenes en la sociedad chilena actual, por Paula Reyes Torres
- N° 21 octubre 2014. Participación de jóvenes de la Región Metropolitana en organizaciones, por Giannina Fuentes Díaz y Michelle Gutiérrez Pizarro
- N° 22 agosto 2015. Idealistas, realistas y las tensiones entre ética y política. Observaciones sobre la moral kantiana y la autonomía de la política, por Javier Hernández Domínguez
- N° 23 agosto 2015. Estados Unidos y el fin de la Guerra Fría: en busca del enemigo perdido, por Alain Demanet Pastén
- N° 24 diciembre 2015. La participación política de los jóvenes en el Chile post-transición, por Javiera Bayer A. y Pablo Rodríguez N.
- N° 25 diciembre 2015. La política exterior de Estados Unidos en la administración Obama: análisis desde la perspectiva del smart power, por Michelle Gutiérrez Pizarro.