Matrículas: desde el 8 de marzo al 29 de abril de 2016
Inicio de clases: sábado 7 de mayo de 2016
Dentro de la modernización y reformas de la judicatura en Chile, nace la Ley N° 19.968 que crea los Juzgados de Familia, la que establece una judicatura especializada y crea cargos específicos para los Tribunales de Familia de la República de Chile.
En el contexto de tales transformaciones dentro del régimen de administración de justicia y, específicamente en el ámbito del referido cuerpo legal que da origen y norma a los Tribunales de Familia, resulta fundamental e imperioso preparar, actualizar y profundizar rigurosamente a los profesionales que ejercen el cargo de Consejero Técnico, cuya función primordial es actuar como asesor experto del Magistrado y la coordinación con los diversos actores que son parte de un proceso judicial en éste ámbito. El cargo de Consejero Técnico es ocupado por profesionales del área de la Psicología y las Ciencias Sociales.
En la actualidad, el Poder Judicial chileno cuenta con 60 Juzgados de Familia y otros juzgados mixtos con competencia en Familia, lo que significa más de 100 juzgados dedicados a revisar y resolver estas materias, lo que se traduce en una dotación de Consejeros Técnicos de aproximadamente 600 profesionales en todo Chile.
Objetivo general
Capacitar profesionales para asumir los desafíos que esta gran transformación trae consigo, incorporando nuevas estrategias y herramientas que permitan un trabajo interdisciplinario e innovador en favor de la judicatura de familia y sus usuarios, como también coordinar a los distintos actores que son parte de un proceso legal de esta naturaleza.
Objetivos específicos
» Conocer el conjunto de procedimientos basados en principios lógicos para alcanzar un objetivo general que rige el motor de una investigación
»Valorizar la reflexión, fundamento y consistencia ética en los procesos que se llevan a cabo en el contexto de esta judicatura y la administración pública en general
» Obtener una sólida formación teórica, jurídica y de políticas públicas en el área del Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia, que le permitirá al alumno desempeñarse en el campo profesional y académico con un alto nivel de especialización
» Comprender, tanto desde un punto de vista teórico como práctico, la estructura, procedimientos y funcionamiento de los Tribunales de Familia y las materias o conflictos que en ellas se resuelven
» Conocer los elementos teóricos y metodológicos que permiten el diseño y elaboración de un Informe Social y Psicológico como medio de prueba legítimo
» Incorporar la mediación al concepto de Justicia en Familia como una de las líneas inspiradoras a la reforma de Justicia de Familia, privilegiando las soluciones acordadas por las partes por sobre la decisión jurisdiccional, potenciando la participación de los involucrados en la gestión de sus conflictos
» Generar competencias específicas para el desarrollo de la labor de un Consejero Técnico en las Audiencias Preparatorias y de Juicio, al igual que en la sala Gesell
Malla curricular
» Módulo 1: Introducción al Poder Judicial
» Módulo 2: Ética, dimensión jurídica y psicosocial de la familia
» Módulo 3: Familia, infancia y adolescencia
» Módulo 4: Derecho de Familia y Ley de Tribunales de Familia
» Módulo 5: Desarrollo sicosocial del niño niña y adolescente
» Módulo 6: La mediación en Tribunales de Familia como mecanismo de resolución de conflictos
» Módulo 7: Entrevistas a niños, niñas y adolescentes
» Módulo 8: Proceso de funcionamiento de Sala Gesell
Profesores
» Evelyn Araya Salgado
- Abogado, Universidad Central de Chile
- Diplomada en Reforma Procesal Penal, Universidad Central de Chile
- Diplomada en Derecho de Familia, Universidad de Chile
- Juez Titular del Juzgado de Familia
» Christian Goicovich Rojas
- Postítulo en Formación Clínica en Psicoterapia Focal Psicoanalítica, Corporación El Salvador y Universidad de Chile
- Psicólogo, Universidad de Las Américas
» Roberto Gutiérrez Schleef
- Magister en Gestión de Personas, Liderazgo y Coaching, Universidad Arturo Prat
- Ingeniero Civil Industrial, Universidad Mayor
- Administrador Titular de Juzgado de Familia
» Marcos Lynch Baack
- Magister en Gestión de personas, Liderazgo y Coaching, Universidad Arturo Prat
- Contador Público y Contador Auditor, Universidad Arturo Prat
- Administrador Titular de Juzgado de Familia
» John Molina Cancino
- Doctor (e) en Sicología y Educación, Universidad de Granada
- Magister en Sicología Clínica, Universidad Adolfo Ibáñez
- Magister en Gestión de Personas Liderazgo y Coaching
- Psicólogo, Universidad Santo Tomás
» Francisco Moreno Adad
- Diplomado en Derecho y Medidas de Protección de Menores, Universidad de Chile
- Abogado, Universidad del Desarrollo
» Marco Moreno Pérez
- Doctor en Ciencia Política, Leiden University (Holanda)
- Magister en Ciencia Política, Universidad de Chile
- Profesor de Historia, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
» Claudia Norambuena Sepúlveda
- Abogado, Universidad Bolivariana
- Diplomada en Reforma Procesal Penal, Universidad Central de Chile
- Juez Titular de Juzgado de Familia
» Paola Órdenes Vitali
- Abogado, Universidad Central de Chile
- Profesora de Estado, Universidad de la Frontera
- Magister(c) en Docencia e Investigación Universitaria, Universidad Central de Chile
- Juez Titular de Juzgado de Familia
» Jade Ortiz Barrera
- Magíster (e) en Sicología Clínica, Universidad de Santiago de Chile
- Diplomado en Formación Pedagógica en Educación Superior, Universidad Santo Tomás
- Psicólogo, Universidad de Santiago de Chile
Dirigido a
El postítulo está destinado –preferentemente– a trabajadores sociales, psicólogos, antropólogos, sociólogos, terapeutas ocupacionales, educadores u otros profesionales que deseen especializarse en temas de familia, infancia y adolescencia, siendo habilitante para desempeñarse como consejero técnico en tribunales en los casos de tener el título de psicólogo, asistente social, trabajador social u orientador familiar.
Período de postulación
Desde el 8 de marzo al 29 de abril de 2016
Documentos para postular
» Fotocopia legalizada del Certificado de Título de Sicólogo, Asistente Social o Trabajador Social para poder optar al cargo de Consejero Técnico u otros profesionales titulados de una carrera de –a lo menos 8 semestres– con intereses de trabajo en el área sicosocial y jurídica.
» Fotocopia legalizada de la cédula de identidad
Documentos para matricularse
1.- Cédula de Identidad fotocopiada por ambos lados
2.- Si opta por el medio de pago a través de pagaré deberá acreditar renta (liquidación de sueldo o boleta de honorario), comprobante de domicilio
Lugar de realización
Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública
Edificio Vicente Kovacevic II, piso 5
Avenida Santa Isabel 1278 (esquina Nataniel Cox), Santiago Centro (Metro Moneda Línea 1 / Toesca Línea 2)
Fecha de inicio y término de clases (Cronograma de clases 2016)
Inicio de clases: sábado 7 de mayo de 2016
Termino de clases: sábado 3 de diciembre de 2016
Horarios
Sábados de 9:00 a 17:00 horas
Aranceles
Valor Matrícula Total: $ 50.000
Valor Arancel Total del programa: $ 1.200.000 (incluye costo de Diploma)
Forma de pago: 10 cuotas
Efectivo – Vale vista a nombre de la Universidad Central de Chile – Tarjeta de débito o crédito- Cheque – Pagaré
Descuentos
» Egresados de la Universidad Central de Chile: 15% de descuento sobre arancel
» Funcionarios públicos: 10% de descuento sobre arancel
Información y postulaciones
Secretaria de Postgrados y Educación Continua
+562 2582 6691 | postitulos.facipol@ucentral.cl
Documentos adjuntos
» Formulario de preinscripción
» Cronograma de clases 2016
» Folleto del Postítulo en Familia, Infancia y Adolescencia. Mención Consejería Técnica para Tribunales de Familia