Matrículas: desde el 9 de mayo hasta el 12 de agosto de 2016
Inicio de clases: viernes 12 de agosto de 2016
Las organizaciones en general –y particularmente las públicas– deben su desempeño al esfuerzo, capacidad y desarrollo que logran sus recursos humanos. Por tanto, las personas son el capital más relevante de cualquier institución. En esta misma perspectiva, los directivos y funcionarios públicos, en general, deben lograr que sus equipos desarrollen la tarea de manera eficiente y eficaz para el éxito de la gestión gubernamental.
Por lo anterior es que un directivo público debe poseer competencias en la gestión de personas y, específicamente, conocer el proceso de recursos humano en su completitud.
Sin embargo, los desafíos y complejidad de nuestro entorno requieren una mirada estratégica de la gestión de personas.
Es en este sentido que este diplomado busca potenciar y desarrollar la capacidad técnica de los gestores de las diversas administraciones públicas y entender los procesos de modernización e innovación que se requiere para el cumplimiento de los objetivos organizacionales.
En definitiva este Diplomado aporta al Estado y sus administraciones públicas a desarrollar directivos altamente competentes en la dirección de sus organizaciones, comprendiendo los entornos en los que se desarrollan y logrando articular y movilizar a las personas que componen su organización.
Los estudiantes que completen este Diplomado en Gestión de Personas estarán habilitados para continuar estudios en el Magíster en Dirección y Gestión Pública o el Magíster en Gestión de Personas en el Sector Público, dado que forma parte de los diplomados que constituyen la malla curricular de estos postgrados.
Objetivo general
Desarrollar las competencias necesarias y efectivas para el proceso de recursos humanos desde una perspectiva estratégica que permita el logro de los objetivos institucionales de una mera eficaz y eficiente.
Objetivos específicos
» Desarrollar competencias en todo el proceso de recursos humanos
» Desarrollar competencias en la planificación y control de gestión estratégico de la gestión de personas en las instituciones públicas
» Desarrollar competencias en el desarrollo de relaciones laborales fructíferas y consistentes con los objetivos de las instituciones públicas
Malla curricular
» Módulo 1.- Diagnóstico y cambio organizacional
» Módulo 2.- Sistema de planificación y control de gestión de recursos humanos
» Módulo 3.- Gestión estratégica del recursos humanos
» Módulo 4.- Sistemas y actores de las relaciones laborales
Profesores
» Juan Pablo Belair Moreno
- Coach Ontológico certificado, The Newfield Network
- Master of Science en Global Governance and Ethics, University of London (Reino Unido)
- Master en Gestión de Calidad, Universidad Diego Portales y Escuela de Organización Industrial (España)
- Magister en Literatura Latinoamericana, Universidad Alberto Hurtado
- Magister (c) en Gobierno y Gerencia Pública, Universidad de Chile
- Diplomado en Responsabilidad Social, Universidad de Chile
- Médico Veterinario, Universidad de Chile
» Edison Díaz Araya
- MBA, Universidad Adolfo Ibánez
- Diplomado en Habilidades de Negociación y Gestión Efectiva del Liderazgo, Pontificia Universidad Católica de Chile
- Administrador Público, Universidad de Chile
» Sergio Escobar Jofré
- Magíster en Comunicación Estratégica, Universidad Adolfo Ibáñez
- Egresado del Magíster en Ciencias Políticas, Universidad de Chile
- Diplomado en Marketing Gerencial, Universidad Diego Portales
- Relacionador Público, Instituto Nacional de Capacitación Profesional
- Cursando programa Coach Ontológico, The Newfield Network
» Ana María Gutiérrez Ibacache
- Doctor (c) en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Universidad Complutense de Madrid (España)
- Magister en Análisis Político, Universidad Complutense de Madrid (España)
- Magister (c) en Ciencias Políticas, Universidad de Chile
- Diplomada en Inteligencia Estratégica, Universidad de Chile
- Administradora Pública y Licenciada en Ciencias Políticas y Gubernamentales, Universidad de Chile
» Christian Hansen Cruz
- Máster en Recursos Humanos, Universidad Adolfo Ibáñez
- Diplomado en Desarrollo Organizacional, Universidad de Chile
- Administrador Público, Universidad de Chile
» Luis Martínez Cerna
- Doctor en Economía y Dirección de Empresas, Universidad de Deusto (España)
- MBA, Loyola College in Maryland (EE.UU.)
- Magíster en Administración de Empresas, Universidad Alberto Hurtado
- Licenciado en Ciencias Políticas y Administrativas y Administrador Público, Universidad Academia de Humanismo Cristiano
» Marco Moreno Pérez
- Doctor en Ciencia Política, Universiteit Leiden (Holanda)
- Magister en Ciencia Política, Universidad de Chile
- Profesor de Historia, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
» Jorge Olguín Olate
- Doctor (c) en Historia, Universidad de Chile
- Magíster en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile
- Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile
» Rafael Pizarro Rodríguez
- Doctor (c) en Gobierno y Administración Pública, Instituto Ortega y Gasset de la Universidad Complutense de Madrid (España)
- Diplomado en Estudios Avanzados, Instituto Ortega y Gasset de la Universidad Complutense de Madrid (España)
- Diplomado de Estudios Específicos en Ciencia Política, Universidad Autónoma de Barcelona (España)
- Magister en Gerencia Pública, Universidad de Santiago de Chile
- Administrador Público, Universidad de Santiago de Chile
» Ariel Ramírez Orrego
- Ph.D. (c), University of Southern California (EE.UU.)
- Master in Public Policy, University of Southern California (EE.UU.)
- Master in Public Administration, University of Southern California (EE.UU.)
- Administrador Público, Universidad de Chile
» Marcelo Ramírez Valenzuela
- Doctor en Ciencia Política, Universidad Complutense de Madrid (España)
- Magister en Ciencia Política, Universidad de Chile- Master en Recursos Humanos, ICADE
-Universidad Pontificia Comillas (España)
- Profesor de Historia y Geografía, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
» Claudio Vega Sandoval
- Investigador (DEA) Doctorado Gobierno y Análisis Político Comparado, Universidad del País Vasco (España)
- Máster en Gestión Pública, Universidad Complutense de Madrid (España)
- Licenciado en Gobierno, Gestión Pública y Ciencia Política y Administrador Público, Universidad de Chile
Dirigido a
Profesionales que requieran conocer, incorporar, desarrollar y evaluar técnicas y herramientas de gestión de personas o aquellos con experiencia en el ámbito de la gestión y dirección pública, que deseen adquirir nuevos conocimientos para consolidar su actividad, sueñen con emprender una experiencia de trabajo independiente como consultores organizacionales en instituciones públicas o desean enriquecer su visión en el área de liderazgo público.
Así también a directivos que desean desarrollar una mirada estratégica para dirigir el quehacer de sus áreas, impulsar cambios y liderar las transformaciones en que este envuelto, como también a los directivos de servicios públicos que requieran formación en ámbitos estratégicos de gestión de personas.
» Ficha de preinscripción: desde 2 de mayo al 12 de agosto de 2016
» Entrevistas con el Director Académico del Diplomado: desde el 2 de mayo hasta el 5 de agosto de 2016
» Aceptación al programa: 5 días como máximo luego de la entrevista con el Director Académico del Diplomado
» Matrículas: desde el 9 de mayo hasta el 12 de agosto de 2016
Documentos para postular
» Fotocopia legalizada del Certificado de Título o de Grado
» Fotocopia legalizada de la cédula de identidad
Documentos para matricularse
1.- Carta aceptación del Programa
2.- Cédula de Identidad fotocopiada por ambos lados
3.- Si opta por el medio de pago a través de pagaré deberá acreditar renta (liquidación de sueldo o boleta de honorario), comprobante de domicilio
Lugar de realización
Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública
Edificio Vicente Kovacevic II, piso 5
Avenida Santa Isabel 1278 (esquina Nataniel Cox), Santiago Centro (Metro Moneda Línea 1 / Toesca Línea 2)
Fecha de inicio y término de clases
Inicio de Clases: viernes 12 de agosto de 2016
Termino de Clases: viernes 2 de diciembre de 2016
Horarios
Viernes de 18:00 a 21:15 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas
Aranceles
Valor Matrícula Total: $ 50.000
Valor Arancel Total del programa: $ 1.295.000 (incluye costo de Diploma)
Forma de pago: 6 cuotas
Efectivo – Vale vista a nombre de la Universidad Central de Chile – Tarjeta de débito o crédito- Cheque – Pagaré
Descuentos
» Egresados de la Universidad Central de Chile: 15% de descuento sobre arancel
» Funcionarios públicos: 10% de descuento sobre arancel
Información y postulaciones
Secretaria de Postgrados y Educación Continua
+562 2582 6691 | diplomados.facipol@ucentral.cl
Documentos adjuntos
» Formulario de preinscripción
» Cronograma de clases 2016
Continuidad de estudios
» Magíster en Dirección y Gestión Pública
» Magíster en Gestión de Personas en el Sector Público