Matrículas: desde el 15 de enero hasta el 28 abril de 2016
Inicio de clases: viernes 29 de abril de 2016
Los conflictos son inherentes al poder y están presentes en todo tipo de organización y contextos. Así, en la medida que las relaciones y sociedades se complejizan, también lo hacen los conflictos.
En escenarios complejos y adversos, la negociación surge como una herramienta eficaz para la gestión de los conflictos, tanto en el ámbito público como privado. Sin embargo, se evidencia la carencia de actores que comprendan la relación entre poder y conflicto, que sean capaces de identificar los elementos de dicha relación y que generen respuestas eficaces a estos en entornos complejos. Asimismo, se constata la necesidad de generar espacios que habiliten a los actores a identificar potenciar y desarrollar competencias de negociación, liderazgo, toma de decisiones, comunicación, trabajo en equipo y diseños de escenarios para la negociación.
Así, este diplomado está dirigido a profesionales y técnicos que se desempeñan en organizaciones, públicas o privadas, que participan y/o potencialmente pueden participar en la gestión de conflictos y en procesos de negociación.
Objetivo general
Desarrollar competencias y habilidades que permitan a diversos actores, la eficaz gestión de conflictos en diferentes entornos a través de herramientas y técnicas de negociación.
Objetivos específicos
» Comprender la relación entre poder y conflicto, identificando los elementos constitutivos de dicha relación en el contexto de una sociedad global.
» Identificar y analizar las dinámicas de los conflictos en entornos complejos y generar respuestas eficaces para la gestión de estos.
» Comprender y analizar el proceso de negociación, identificando sus elementos e instrumentos desde una perspectiva teórica y práctica.
» Definir los procesos de negociación más eficaces a los contextos en los cuales se ve enfrentado un negociador.
» Identificar, potenciar y desarrollar competencias de negociación, en liderazgo, toma de decisiones, comunicación, trabajo de equipo y diseño de escenarios.
Malla curricular
» Módulo I: Poder, conflicto y negociación
» Módulo II: Gestión del conflicto
» Módulo III: La negociación: una herramienta para la gestión del conflicto
» Módulo IV: Negociación en asuntos públicos: ¿competir o cooperar?
» Módulo V: Competencia y habilidades del negociador
Profesores
» Juan Pablo Belair
- Coach Ontológico certificado, The Newfield Network
- Master of Science en Global Governance and Ethics, University of London (Reino Unido)
- Master en Gestión de Calidad, Universidad Diego Portales y Escuela de Organización Industrial (España)
- Magister en Literatura Latinoamericana, Universidad Alberto Hurtado
- Magister (c) en Gobierno y Gerencia Pública, Universidad de Chile
- Diplomado en Responsabilidad Social, Universidad de Chile
- Médico Veterinario, Universidad de Chile
» Sergio Escobar Jofré
- Magíster en Comunicación Estratégica, Universidad Adolfo Ibáñez
- Egresado del Magíster en Ciencias Políticas, Universidad de Chile
- Diplomado en Marketing Gerencial, Universidad Diego Portales
- Relacionador Público, Instituto Nacional de Capacitación Profesional
- Cursando programa Coach Ontológico, The Newfield Network
» Rodrigo España Ruiz
- Doctor en Ciencias Políticas, Institut des Hautes Etudes de l’Amérique latine, Université Paris III, Sorbonne Nouvelle (Francia)
- Master Sociétés Contemporaines Europe/Amérique, Institut des Hautes Études d’Amérique latine, Université Paris III, Sorbonne Nouvelle (Francia)
- Magister en Estudios Internacionales y Diplomado en Relaciones Internacionales, Universidad de Chile
- Diplomado en Proceso de Integración y Cooperación Regional, Universidad de Chile
- Ingeniero en Administración de Empresas, Universidad de las Américas
» Gonzalo Frei Toledo
- Master en Análisis y Resolución de Conflictos, George Mason University (EE.UU.)
- Sociólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile
» Leonel González Díaz
- PhD en Psicología Organizacional, Alliant International University (EE.UU.)
- Master en Psicología Organizacional, California School of Professional Psychology (EE.UU.)
- Licenciado en Psicología y Psicólogo por la Universidad Central de Chile
» Ana María Gutiérrez Ibacache
- Doctor (c) en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Universidad Complutense de Madrid (España)
-Magister en Análisis Político, Universidad Complutense de Madrid (España)
- Magister (c) en Ciencias Políticas, Universidad de Chile
- Diplomada en Inteligencia Estratégica, Universidad de Chile
- Administradora Pública y Licenciada en Ciencias Políticas y Gubernamentales, Universidad de Chile
» Marco Moreno Pérez
- Doctor en Ciencia Política, Universiteit Leiden (Holanda)
- Magister en Ciencia Política, Universidad de Chile
- Profesor de Historia, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
» Rafael Pizarro Rodríguez
- Doctor (c) en Gobierno y Administración Pública, Instituto Ortega y Gasset de la Universidad Complutense de Madrid (España)
- Diplomado en Estudios Avanzados, Instituto Ortega y Gasset de la Universidad Complutense de Madrid (España)
- Diplomado de Estudios Específicos en Ciencia Política, Universidad Autónoma de Barcelona (España)
- Magister en Gerencia Pública, Universidad de Santiago de Chile
- Administrador Público, Universidad de Santiago de Chile
» Jessica Smith Altamirano
- Magíster en Ciencia Política, Universidad de Chile
- Abogado, Pontificia Universidad Católica del Perú
» Eduardo Verdugo Hidalgo
- Magister en Comunicación, Universidad Diego Portales
- Doctorando en Sociología y Ciencias de la Comunicación, Universidad Complutense de Madrid (España)
- Periodista y Licenciado en Comunicación Social, Universidad de Arte y Ciencias Sociales
Dirigido a
Profesionales y técnicos que se desempeñan en organizaciones públicas y/o privadas que estén interesados en adquirir competencias que los habiliten para la gestión eficaz de los conflictos a través de procesos de negociación. Su principal sello, respecto de otras propuestas de formación, es que no se limita solo a la comprensión de los conflictos sino que otorga herramientas para la gestión de estos. Además tienen un marcado componente práctico a través del análisis y desarrollo de casos en cada uno de los módulos.
Período de postulación
» Preinscripción: desde el 15 de enero hasta el 22 de abril de 2016
» Matriculas: desde el 15 de enero hasta el 28 abril de 2016
Documentos para postular
» Fotocopia legalizada del Certificado de Título o de Grado
» Fotocopia legalizada de la cédula de identidad
Documentos para matricularse
1.- Carta aceptación del Programa
2.- Cédula de Identidad fotocopiada por ambos lados
3.- Si opta por el medio de pago a través de pagaré deberá acreditar renta (liquidación de sueldo o boleta de honorario), comprobante de domicilio
Lugar de realización
Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública
Edificio Vicente Kovacevic II, piso 5
Avenida Santa Isabel 1278 (esquina Nataniel Cox), Santiago Centro (Metro Moneda Línea 1 / Toesca Línea 2)
Fecha de inicio y término de clases
Inicio de Clases: viernes 29 de abril de 2016
Termino de Clases: viernes 5 de agosto de 2016
Horarios
Viernes de 18:00 a 21:30 horas y sábado de 9:00 a 14:30 horas
Aranceles
Valor Matrícula Total: $ 0
Valor Arancel Total del programa: $ 1.100.000 (incluye costo de Diploma)
Forma de pago: 6 cuotas
Efectivo – Vale vista a nombre de la Universidad Central de Chile – Tarjeta de débito o crédito- Cheque – Pagaré
Descuentos
» Egresados de la Universidad Central de Chile: 15% de descuento sobre arancel
» Funcionarios públicos: 10% de descuento sobre arancel
Información y postulaciones
Secretaria de Postgrados y Educación Continua
+562 2582 6691 | diplomados.facipol@ucentral.cl
Documentos adjuntos
» Formulario de preinscripción
» Folleto del Diplomado en Gestión de Conflictos y Negociación